El Logotipo es la representación gráfica de una marca y como tal debe de comunicar y emocionar.
Si la imagen gráfica creada es memorable y se recuerda con facilidad, tendremos identidad visual. Si no no, tendremos un Logo pero nada más.
1. ¿Qué es un Logotipo?
Qué no es un Logo, va a definir lo que es.
Un Logotipo no es un dibujo o imagen que contiene todo aquello que necesariamente es o quiere ser el proyecto al que representa.
Un Logo no es un motivo decorativo que nos gusta y es agradable a la vista. No puede ser subjetivo, porque las personas tenemos diferentes gustos. No debe responder a una intención artística. El Logotipo debe responder a una estrategia diseñada para comunicar.
”El Arte es un acto de liberación.
El Diseño es un acto de empatía.
”El diseño es el método de juntar la forma y el contenido. El diseño es simple, por eso es tan complicado.
Paul Rand.
La característica esencial de un Logotipo es su capacidad de reducción a la mínima expresión. Ya sea de formas como de colores, para que se pueda aplicar gráficamente a cualquier soporte. La unidad visual es clave en diseño gráfico, por eso, antes de dar color definimos las formas. El Logo tiene que funcionar en blanco y negro.
Finalmente, hay que aclarar que un Logotipo no es el nombre de nuestra empresa o proyecto con una tipografía que nos guste, del mismo modo que un Logotipo no es necesariamente un símbolo o dibujo. No todos los Logotipos han de contener un símbolo para ser Logos, pero, sin embargo, si han de tener letras para nombrar el nombre de la empresa a la que representan.
2. Diferencias entre Logotipo, Isologo, Isotipo.
Se ha generalizado el uso de Logotipo o Logo para todo, pero no es del todo correcto, si bien, lo importante es saber que a la hora de pensar en el diseño de un Logo antes hay que realizar un análisis profundo sobre los valores que queremos transmitir.
2.1. Logotipo – Contiene Tipografia y puede contener un símbolo o no necesariamente.
Un Logotipo propiamente dicho sería un diseño creado solo con tipografía, sin símbolo. Pensemos en marcas como Coca-Cola, Walt Disney o Google.
Cuando además se incluye un icono o símbolo, se denominaría Imagotipo. Por ejemplo Adidas o Spotify. Pero esta acepción es menos conocida.
El símbolo o icono se puede separar y también puede ser independiente del Logotipo.
Logotipos
de nuestros clientes
2.2 Isotipo – Es el símbolo que representa al Logotipo, pero sin las letras.
En algunas marcas muy reconocidas, se llega a identificar sin necesidad del nombre. Por ejemplo, la manzana de Apple, o el oso panda de WWF.
Estos iconos hoy en día son necesarios, ya que permiten la aplicación del Logo en dispositivos pequeños como móviles y para sus perfiles en las redes sociales. Sin embargo, no tienen por qué ser iconos, pueden ser las iniciales del Logotipo o un monograma.
En definitiva, estos iconos sintetizan la identidad gráfica de un Logotipo, pero para que se conviertan en un símbolo representativo de la marca necesitan ser ampliamente reconocidos y asumidos. En una empresa nueva el uso de estos iconos es por necesidad y no pueden sustituir al Logotipo con el nombre de la marca.
Los Isotipos
2.3. Isologo – Contiene tipografía y símbolo pero no se pueden separar.
Quizás es la forma gráfica más completa de Logotipo porque aúna en una sola imagen gráfica, tanto el nombre como el símbolo. Ayudan a reforzar la imagen de marca al incluir el nombre en el propio diseño.
Isologos
Partes del
Logo






¿Cómo escoger el formato más adecuado para crear un Logo?
Cuando trabajo en el diseño de un Logotipo, nunca comienzo poniéndome límites o creando restricciones, más bien al revés. En la fase de conceptualización, lo que hago es un montón de bocetos. Suele ocurrir que según va evolucionando el diseño, algunas ideas plasmadas en ellos, me orientan y me ayudan a concretar la solución planteada.
En cualquier caso nunca me planteo si haré un Logotipo, Isotipo o Isologo, lo que acabe saliendo dependerá de las estrategias definidas en el briefing y será lo que más convenga en cada proyecto.